Protección de alimentación eléctrica.
IMPORTNCIA:
La fuente de alimentación (Power supply en inglés) es la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen nuestro sistema informático.
Se trata de un transformador en el que entran 125v 0 220v en alterna y salen hacia el ordenador transformados en 12v, 5v y 3.3v en continua.
Es un elemento al que no se le suele prestar demasiada atención, pero que es fundamental para el buen funcionamiento y conservación de nuestro ordenado.
SUPRESOR DE PICOS:
Primeramente, ¿Qué es un supresor de picos? En realidad se les llama supresor de sobretensión transitorio (SSTV), se instalan cuando el suministro eléctrico que hace funcionar un equipo, presenta elevaciones repentinas y peligrosas de voltaje en cuestión de mili segundos, que son muy riesgosos para el funcionamiento de los equipos.
¿Cuáles son los usos de un supresor de picos? Su función es simplemente cuando detecta un sobre voltaje transitorio, lo suprime y lo manda a tierra de manera que ese pico de voltaje no llega a ningún equipo o maquina, haciendo que el equipo no se descomponga y dure más tiempo.
REGULADOR DE VOLTAJE:
Entendamos, ¿Qué es un regulador? Un regulador de tensión o regulador de voltaje es un dispositivo electrónico diseñado para mantener un nivel de voltaje constante.
¿Cuáles son los usos de un regulador? El funcionamiento del regulador consistirá en detectar el voltaje suministrado por el alternador de manera que cuando llegue a un valor elevado o bajo se mantenga ese voltaje sin salir de un rango necesario para que el equipo opere adecuadamente.
NO BREAK:
¿Qué es un No Break? Es un salvavidas eléctrico que ante una ausencia repentina de energía, proveerá de electricidad a los aparatos que se tengan conectados gracias a sus baterías internas recargables.
¿Cuáles son los usos de un No Break? Los No breaks solo se utilizan para aparatos electrónicos, no son apropiados para proteger aparatos electrodomésticos (refrigeradores, lavadoras, planchas etc.) todo depende de las propias necesidades del equipo que vaya a proteger el usuario, porque puede ser que en la zona donde vive ocurran cotidianamente fallas eléctricas y eso a la larga podría estar dañando los aparatos electrónicos.
PROCEDIMIENTO PARA APAGAR Y ENCENDER EL EQUIPO DE COMPUTO.
ENCENDER:
1. Verificar que los cables de energía estén correctamente conectados a la toma de corriente.
2. Identificar el botón de encendido y apagado del monitor y sera necesario presionarlo para encender el monitor.
3. Identifica el botón de encendido y apagado del CPU, presionarlo para que inicie el encendido del CPU.
4. Una ves encendido inicia el arranque del sistema operativo y terminando este a hacer uso del equipo de computo.
APAGADO:
1. Apagar el equipo desde windows inicio "apagar equipo y aceptar"
2. Para apagar el CPU, es importante identificar si el CPU se apaga desde el sistema o es necesario presionar el botón de encendido o apagado
3. Presionar el botón de encendido o apagado del monitor.
2. Para apagar el CPU, es importante identificar si el CPU se apaga desde el sistema o es necesario presionar el botón de encendido o apagado
3. Presionar el botón de encendido o apagado del monitor.
IMPORTANCIA DEL ANTIVIRUS.
La función de un programa antivirus es detectar, de alguna manera, la presencia o el accionar de un virus informático en una computadora. Este es el aspecto más importante de un antivirus, independientemente de las prestaciones adicionales que pueda ofrecer, puesto que el hecho de detectar la posible presencia de un virus informático, detener el trabajo y tomar las medidas necesarias, es suficiente para acotar un buen porcentaje de los daños posibles. Adicionalmente, un antivirus puede dar la opción de erradicar un virus informático de una entidad infectada.
Y estas son algunas razones por las que es importante contar con un antivirus:

- Proteger al equipo de virus que podrían causar un verdadero problema, tanto a nuestros datos como a la seguridad en general del ordenador.
- Facilitar una navegación segura si estamos en Internet. Este punto es realmente importante tenerlo muy en cuenta.
- Al descargar cualquier archivo a nuestro equipo puede contener software malicioso que puede dañar el ordenador.
CONDUCTA QUE SE DEBE TENER DENTRO DE UN CENTRO DE COMPUTO.
Las normas de seguridad e higiene en un lugar predeterminado, Influyen en el desempeño laboral y la eficiencia del trabajo de un empleado,estudiante por lo cual en este manual especificaremos estrategias para el correcto comportamiento y uso de un centro de computo.
1. No introducir alimentos ni bebidas.
2. No entrar al laboratorio con objetos ajenos; solo con el material a utilizar.
3. No fumar dentro del laboratorio.
4. Hacer uso adecuado de las instalaciones,mobiliario y equipo de laboratorio.
5. No realizar actividades distintas a las que se requieran para la práctica, así como aquellas que pongan en peligro la seguridad de personas o equipo dentro del laboratorio.
6. Evitar tirar cualquier tipo de basura en el área del laboratorio.
7. Está prohibido la extracción y/o alteración de cualquier parte de los equipos de cómputo.
8. Ningún estudiante de otro curso o particular tendrá acceso, al Laboratorio de cómputo en dicho momento, a menos que el profesor de turno así lo conceda.
9. No se permite el uso de teléfonos celulares dentro del laboratorio, pues interfieren con el funcionamiento del equipo, estos deben ser apagados al momento de entrar.
10. El usuario que se le asigne un equipo es responsable del cuidado del mismo, por lo que cualquier acción que afecte el adecuado funcionamiento o el estado general del mismo, será sometido a una serie de sanciones de acuerdo a la gravedad del hecho, que pueden ir desde un llamado de atención, hasta el pago de los daños ocasionados y la suspensión temporal o definitiva del servicio al trasgresor.
11. Todo usuario que muestre conductas inapropiadas dentro de las instalaciones del laboratorio que altere el normal funcionamiento de los laboratorios se expone a que la sanción correspondiente le sea aplicada.
1. No introducir alimentos ni bebidas.
2. No entrar al laboratorio con objetos ajenos; solo con el material a utilizar.
3. No fumar dentro del laboratorio.
4. Hacer uso adecuado de las instalaciones,mobiliario y equipo de laboratorio.
5. No realizar actividades distintas a las que se requieran para la práctica, así como aquellas que pongan en peligro la seguridad de personas o equipo dentro del laboratorio.
6. Evitar tirar cualquier tipo de basura en el área del laboratorio.
7. Está prohibido la extracción y/o alteración de cualquier parte de los equipos de cómputo.
8. Ningún estudiante de otro curso o particular tendrá acceso, al Laboratorio de cómputo en dicho momento, a menos que el profesor de turno así lo conceda.
9. No se permite el uso de teléfonos celulares dentro del laboratorio, pues interfieren con el funcionamiento del equipo, estos deben ser apagados al momento de entrar.
10. El usuario que se le asigne un equipo es responsable del cuidado del mismo, por lo que cualquier acción que afecte el adecuado funcionamiento o el estado general del mismo, será sometido a una serie de sanciones de acuerdo a la gravedad del hecho, que pueden ir desde un llamado de atención, hasta el pago de los daños ocasionados y la suspensión temporal o definitiva del servicio al trasgresor.
11. Todo usuario que muestre conductas inapropiadas dentro de las instalaciones del laboratorio que altere el normal funcionamiento de los laboratorios se expone a que la sanción correspondiente le sea aplicada.
CUIDADO DEL MOBILIARIO
MONITOR
- Regule el brillo y contraste para adaptarlos a las condiciones del entorno.
- Procure que la pantalla esté siempre limpia. Las huellas y demás suciedades también provocan reflejos.
- Coloque el monitor en la posición correcta y ajuste su ángulo de visualización. Sitúe la pantalla a una distancia entre 50 y 60 centímetros. Nunca a menos de 40 centímetros. La parte superior de la pantalla debe estar a una altura similar a la de los ojos, o ligeramente más baja. Lo más recomendable es inclinarlo ligeramente hacia atrás. El monitor se sitúa así en la zona óptima de visión, comprendida entre los 5 y los 35 grados por debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo. De esta forma, la vista no se resiente y se evitan posturas lesivas.
- La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de espaldas a ellas. En el primer caso, al levantar la vista, se pueden producir deslumbramientos. En el segundo, los reflejos de la luz natural sobre el cristal son inevitables.
- Los caracteres tienen que estar bien definidos, con un buen nivel de contraste con respecto al fondo, de tamaño suficiente y con un espacio adecuado entre los renglones. Esto facilita la legibilidad. Es preferible trabajar con estas características y modificarlas, si se desea, en el momento de la impresión.
- Procure que la pantalla esté siempre limpia. Las huellas y demás suciedades también provocan reflejos.
- Coloque el monitor en la posición correcta y ajuste su ángulo de visualización. Sitúe la pantalla a una distancia entre 50 y 60 centímetros. Nunca a menos de 40 centímetros. La parte superior de la pantalla debe estar a una altura similar a la de los ojos, o ligeramente más baja. Lo más recomendable es inclinarlo ligeramente hacia atrás. El monitor se sitúa así en la zona óptima de visión, comprendida entre los 5 y los 35 grados por debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo. De esta forma, la vista no se resiente y se evitan posturas lesivas.
- La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de espaldas a ellas. En el primer caso, al levantar la vista, se pueden producir deslumbramientos. En el segundo, los reflejos de la luz natural sobre el cristal son inevitables.
- Los caracteres tienen que estar bien definidos, con un buen nivel de contraste con respecto al fondo, de tamaño suficiente y con un espacio adecuado entre los renglones. Esto facilita la legibilidad. Es preferible trabajar con estas características y modificarlas, si se desea, en el momento de la impresión.
TECLADO:
-Regulable en cuanto a inclinación. En un intervalo de 10 a 15 grados, con el fin de evitar movimientos forzados de las articulaciones, que pueden derivar en lesiones. Se recomienda que la línea media del teclado (tercera fila), no se levante más de 3 cm. de la superficie de trabajo.
- Estable durante su uso. Que no se deslice sobre la superficie en la que reposa.
- Suave en su manipulación. Que no requiera ejercer una presión grande sobre las teclas que se pulsan.
- Que no provoque ningún ruido. Sin embargo, al accionarse debe dar una señal táctil, acústica o visual.
Ubicación:
- Con el espacio necesario delante para poder apoyar cómodamente brazos y manos, a fin de reducir la fatiga en los brazos y la tensión en la espalda.
- Situado dentro del llamado espacio asequible, que comienza a partir del borde de la mesa. Así se evitan posturas forzadas, como trabajar con los brazos estirados.
-Es recomendable situarlo justo debajo del monitor. Cuando se encuentra en superficies laterales con respecto a él, obliga a girar la cabeza a derecha o izquierda (según esté la pantalla).
Ejercicios:
- Para los dolores de muñecas y dedos un buen ejercicio es lavarse las manos con agua fría a menudo. Esto mejora la circulación, alivia las molestias y previene inflamaciones
- Estable durante su uso. Que no se deslice sobre la superficie en la que reposa.
- Suave en su manipulación. Que no requiera ejercer una presión grande sobre las teclas que se pulsan.
- Que no provoque ningún ruido. Sin embargo, al accionarse debe dar una señal táctil, acústica o visual.
Ubicación:
- Con el espacio necesario delante para poder apoyar cómodamente brazos y manos, a fin de reducir la fatiga en los brazos y la tensión en la espalda.
- Situado dentro del llamado espacio asequible, que comienza a partir del borde de la mesa. Así se evitan posturas forzadas, como trabajar con los brazos estirados.
-Es recomendable situarlo justo debajo del monitor. Cuando se encuentra en superficies laterales con respecto a él, obliga a girar la cabeza a derecha o izquierda (según esté la pantalla).
Ejercicios:
- Para los dolores de muñecas y dedos un buen ejercicio es lavarse las manos con agua fría a menudo. Esto mejora la circulación, alivia las molestias y previene inflamaciones
RATÓN:
- Su configuración debe adaptarse a la curva de la mano.
- Tiene que permitir que se puedan descansar los dedos y la mano sobre él sin que se active inesperadamente.
- Que no necesite mucha fuerza para accionarse.
- La bola debe estar bajo los dedos.
- Fácilmente deslizable. Se pueden utilizar también alfombrillas. Éstas deben facilitar el movimiento del ratón y no entorpecerlo.
- Su manejo ha de ser posible para diestros y zurdos.
- Tiene que permitir que se puedan descansar los dedos y la mano sobre él sin que se active inesperadamente.
- Que no necesite mucha fuerza para accionarse.
- La bola debe estar bajo los dedos.
- Fácilmente deslizable. Se pueden utilizar también alfombrillas. Éstas deben facilitar el movimiento del ratón y no entorpecerlo.
- Su manejo ha de ser posible para diestros y zurdos.
SILLA:
La silla de trabajo debe ser cómoda y bien ajustada
- la profundidad del asiento debe permitir apoyar la zona lumbar en el respaldo
- la presión en la parte posterior de los muslos
- Es preferible un asiento con ruedas y ajustable
- la profundidad del asiento debe permitir apoyar la zona lumbar en el respaldo
- la presión en la parte posterior de los muslos
- Es preferible un asiento con ruedas y ajustable
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA UN CENTRO DE COMPUTO
- No ingresar con alimentos ni bebidas ala sala de cómputo.
- Ingresar solo los alumnos que les toque clase en la hora.
- Entrar con las manos limpias y desinfectadas.
- Entrar ordenadamente ala sala de computo y sentarse donde se les indique.
- Prender la computadora cuando seles indique.
- Mantener la disciplina adentro y fuera del aula.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario